El importante rol de la Auditoria Interna en las Organizaciones

Las empresas y la forma de hacer negocios han evolucionado trayendo cambios en los riesgos y el surgimiento de otros. Por ejemplo, temas como la ciberseguridad hoy en día tienen una alta importancia en la definición de riesgos y en el cumplimiento de las metas corporativas. Es por esta razón, entre otras, que en el año 2017 el “Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (The Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO)” publicó el “Marco Integrado para la Administración de Riesgos Empresariales (ERM) COSO ERM 2017” con el objetivo de proporcionar a las empresas una metodología para identificar, evaluar y manejar los riesgos, teniendo como eje central de esta actividad a los equipos de Auditoria Interna buscando la alineación entre la estrategia y el rendimiento empresarial.

Con base en lo anterior la labor de Auditoria Interna toma mayor relevancia de la que usualmente conocemos pues tendrá herramientas metodológicas adicionales para realizar aportes y para asegurar que las estrategias de negocios de las empresas se cumplan. Sin embargo, para aplicar adecuada y oportunamente la metodología planteada en COSO 2017 se necesita de la decisión y del pensamiento sistémico de la alta gerencia de cada organización para convidar a los auditores internos a participar en las reuniones estratégicas y a mantenerlos permanentemente informados de sus actuaciones para cumplir con los objetivos corporativos. Es esencial además proponer cambios en la estructura administrativa de las empresas para que el Auditor Interno tenga una posición estratégica, con mayor amplitud o alcance en su función, sin limitaciones y dependiendo directamente por ejemplo del Comité de Auditoria, de la Junta Directiva, o de la Presidencia.

Finalmente, se requiere que la Auditoria Interna de las empresas la integren equipos interdisciplinarios altamente calificados, motivados y entrenados para atender los nuevos desafíos. El Auditor Interno debe prepararse no sólo en temas relacionados con su campo de trabajo, debe estudiar también otros temas que le den un conocimiento integral con una visión más amplia de su función, para que elabore mejores y adecuados aportes relacionados con la estrategia de negocio y con el cumplimiento de las metas, sin perder su independencia y objetividad.

Deja un comentario