El presupuesto de ventas es uno de los elementos más importantes que se debe considerar para obtener los mejores resultados financieros por parte de las empresas. Algunas corporaciones dedicadas a la fabricación, comercialización y distribución tienen una especial capacidad para lograr cumplir con sus objetivos, ya que, para ellas, las ventas son la cabeza de playa la cual se extiende con la tenacidad de la fuerza comercial, pues son el motor que hace que toda la cadena logística y demás áreas de la organización se activen para alcanzar los objetivos estratégicos establecidos por la alta dirección.
Para asegurar el área y disminuir la posibilidad de un contraataque efectivo por parte de competidores y productos sustitutos, la administración debe confirmar que el presupuesto de ventas fue adecuadamente determinado y que en su construcción se tuvieron en cuenta variables como: las promociones, las restricciones de planta, el aprovisionamiento, las cantidades existentes en bodega, la historia de la empresa, así como la depuración oportuna de registros inadecuados que aún se mantienen en el Sistema de información.
Es factible que la compañía para la elaboración del presupuesto de ventas y llevar a cabo la explosión de materiales, cuente con un sistema de información que integre toda la operación, lo cual en teoría facilita el trabajo y la hace más competitiva, sin embargo, esto no garantiza que la información que se genera sea la correcta, se necesita además, que los departamentos de ventas, mercadeo, producción, compras, logística y finanzas, entre otros, se alíen, trabajen coordinadamente y con datos adecuados, es decir, con el presupuesto de ventas oficial debidamente aprobado y no con versiones preliminares pues se podrían presentar, situaciones que atentan contra la rentabilidad y contra el cumplimiento de los objetivos estratégicos, tales como:
- Falta de balanceo en la línea de producción.
- Fabricación de una mayor cantidad de productos frente a lo requerido.
- Envió de productos a puntos de venta donde no se requieren, ya sea por falta de rotación, o por exceso en los stocks, o por error en la distribución.
- Dejar de vender por que se presentan agotados en el punto de venta.
- Mayor costo de almacenamiento y transporte.
Durante los ejercicios las alianzas hechas entre los diferentes departamentos de la empresa quizás no logren los objetivos planeados, razón por la cual, se deben identificar las fallas y poner en práctica las lecciones aprendidas, repitiendo la tarea con supervisión para mejorar la cadena.
Las utilidades o pérdidas que observamos en los Estados Financieros de las empresas son el resultado de la batalla, se generan por la gestión de la administración, por lo cual es necesario que la Planeación Financiera se realice con un presupuesto de ventas confiable que permita realizar los cálculos y estimaciones para la toma de decisiones correctas por el bienestar financiero de la Compañía, de sus socios y de todos los que de una u otra forma dependen de la misma…. la gimnasia financiera no es suficiente.